- La carrera, de dos años y modalidad combinada, abrirá su preinscripción del 1 al 19 de diciembre.
- Formará profesionales para una de las industrias con mayor crecimiento en el mundo.
La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) presentó en San Francisco la nueva Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos, una propuesta académica innovadora que se dictará en esa ciudad mientras avanzan las obras de la futura Sede Regional.
El anuncio fue encabezado por la rectora, Julia Oliva Cúneo y el intendente Damián Bernarte, quienes destacaron el impacto educativo y productivo que tendrá la formación en la región.
La tecnicatura universitaria —que será dictada por el Departamento de Innovación Tecnológica y Productiva del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica Productiva (IGTP)— abre sus preinscripciones del 1 al 19 de diciembre para la cohorte 2026, a través del sitio web de la UPC.
Con una duración de dos años y una modalidad combinada, busca garantizar el acceso a estudiantes de distintas localidades de la provincia
La carrera forma profesionales capaces de crear videojuegos desde el primer semestre, con un plan de estudios que integra programación, arte, diseño y producción. La propuesta se orienta a un sector en plena expansión a nivel nacional e internacional, combinando creatividad, tecnología y emprendimiento para ofrecer una salida laboral con alta demanda.
En el acto estuvieron presentes el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la municipalidad, German Fasetta y por la UPC, la subdirectora del Departamento de Innovación Tecnológica y Productiva, Mariana Marini, además del coordinador de la Tecnicatura Universitaria, Mauricio Navajas.
Durante la presentación, la rectora Julia Oliva Cúneo afirmó: “Esta tecnicatura representa una apuesta estratégica de la Universidad para acercar formación tecnológica de calidad al interior provincial. Nuestro compromiso es garantizar oportunidades reales de desarrollo profesional en todo el territorio, y San Francisco es un punto clave en ese camino”.
En palabras de Narvajas, “la universidad apostó de forma gratuita en una carrera de élite”. Explicó que, a diferencia de otras ofertas de desarrollo de videojuegos, la de la UPC, “está enfocada en el producto. Desde el momento cero, empiezan a hacer videojuegos”. Además, destacó que atrae un perfil creativo de estudiantes que luego pueden insertarse en otros campos del ciclo de la economía del conocimiento.
El gobernador Martín Llaryora ya había destacado el potencial de la carrera cuando fue anunciada en otras sedes regionales: “La Universidad Provincial abrirá una carrera para que estudien programación en videojuegos, que es una de las carreras con mayor salida en el mercado actual. No tendrán que irse a Córdoba: podrán hacerlo desde su territorio”.
Con esta iniciativa, la UPC reafirma su política de federalización de la educación superior y su rol en la promoción de nuevas competencias tecnológicas alineadas a las demandas del mundo contemporáneo.
Avance de obra
Con una inversión inicial de $5.880.894.685,98, la obra de la Sede Regional San Francisco se encuentra en un 69 por ciento de ejecución, avanzando a buen ritmo.
Está emplazada en avenida De la Universidad esquina Rosario de Santa Fe de esa ciudad cabecera del departamento San Justo.
El edificio tendrá una superficie cubierta de 2.515 m2 en dos plantas. Abajo, contará con Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, aulas taller, Espacio Técnico, Archivo y áreas de Gobierno. La parte alta tendrá gabinete informático, sala de reuniones, aulas híbridas, lactario, biblioteca, aulas taller, sanitarios mixtos y centro de estudiantes.
La Sede Regional de la UPC complementará con disciplinas científicas y tecnológicas al Polo Educativo San Francisco, compuesto en la actualidad por numerosas instituciones educativas con una nutrida oferta académica en ingeniería, salud, tecnología, arte, ciencias sociales y humanidades, ciencias naturales y exactas, ciencias económicas e idiomas.
La sede ofrecerá carreras universitarias de disciplinas científicas y tecnológicas al Polo Educativo San Francisco, compuesto en la actualidad por numerosas instituciones educativas con una nutrida oferta académica en ingeniería, salud, tecnología, arte, ciencias sociales y humanidades, ciencias naturales y exactas, ciencias económicas e idiomas.
