Radio Vive

“Voces de la Tierra” en Quebracho Herrado: Cuando la fotografía refleja la historia de una comunidad

  • Se trata de un proyecto cultural impulsado por la Agencia Córdoba Cultura y liderado por el fotógrafo Alberto Silva.
  • Son gigantografías que transforman a los pueblos del interior cordobés en una muestra fotográfica integrada al paisaje cotidiano.
  • Luego de Charbonier y Tinoco, la iniciativa continúa en localidad del departamento San Justo.

Por estos días, los muros de Quebracho Herrado, localidad del departamento San Justo, son una galería a cielo abierto. A través de retratos impresos en gigantografías, la comunidad puedo verse reflejada en su propia historia, reconociendo en cada rostro a un vecino, una historia, una vida.

Las imágenes capturadas por el fotógrafo Alberto Silva no solo retratan personas, sino que evocan un sentimiento compartido de pertenencia, permanencia y orgullo por el lugar que habitan.

Quebracho Herrado es una población llena de historia, una comunidad arraigada y con un fuerte sentido de pertenencia, que hace que su población se distinga por sí sola. Como en cada trayecto del proyecto Voces de la Tierra, se construye en conjunto con los habitantes, comunas y municipios. Son ellos quienes abren sus casas, comparten sus relatos y se convierten en protagonistas de este homenaje visual.

La participación activa de la comunidad permitió revestir el pueblo con más de 39 metros cuadrados de fotografíay memoria viva, donde lo cotidiano adquiere valor simbólico y se convierte en arte, representando la esencia y espíritu de la población, una suerte de resistencia al olvido y a la migración.

Esta iniciativa no solo embellece el paisaje urbano, sino que también propone una reflexión sobre las raíces y el valor de quienes eligen permanecer en sus tierras. Cada intervención busca rescatar y visibilizar lo que muchas veces se vuelve invisible: la identidad profunda de nuestros pueblos.

Voces de la Tierra sigue su andar llevando consigo el lema que lo inspira: “Donde hay voz, hay rostro. Donde hay rostro, hay identidad”.

Sobre Voces de la Tierra

El proyecto tuvo su inicio en la localidad de Charbonier, donde los retratos de los habitantes fueron colocados en las fachadas de sus propias casas, transformando el pueblo en una muestra fotográfica integrada al paisaje cotidiano.

Esta primera intervención rindió homenaje a quienes decidieron permanecer en su tierra, a pesar del éxodo rural, capturando en cada imagen la esencia y el espíritu de la comunidad.

Luego, la iniciativa llegó a Tinoco, donde los muros se poblaron de rostros que entrelazan arte, espiritualidad y tradición.

En ambas localidades, como ahora en Quebracho Herrado, el arte se convierte en un acto de memoria viva, visibilizando a las personas que dan sentido, identidad y continuidad a la vida de cada comunidad.

Salir de la versión móvil