Schiaretti trabaja la herida radical: intendentes y alfombra para Pullaro
El peronismo exhibió ayer el apoyo de jefes comunales de Juntos por el Cambio a la lista de Provincias Unidas. Esperan la visita del gobernador santafesino. Ruido e incomodidad en la UCR.
Provincial26 de agosto de 2025Yanina Soria
Por Yanina Soria https://diarioalfil.com.ar/contenido/16156/schiaretti-trabaja-la-herida-radical-intendentes-y-alfombra-para-pullaro
Tal como lo había planificado, el peronismo cordobés pudo mostrar ayer un salón lleno de intendentes de Juntos por el Cambio que, por necesidad o convicción, en este turno electoral jugarán para la lista que encabeza Juan Schiaretti.
A los abrazos con el ex gobernador, los jefes comunales, en su mayoría radicales, cerraron el acto político en el hotel Quorum con una foto que el oficialismo tendrá para refregarle a la oposición que, esta vez, no subió al ring a Rodrigo De Loredo ni a Luis Juez.
A diferencia de otras elecciones de medio término, el cordobesismo intuye que el tres veces gobernador de Córdoba está en condiciones de dar el batacazo en octubre por lo que la campaña se plantea a todo o nada, y se aborda en todos los planos posibles. Uno de ellos, es el de la territorialidad. El PJ quiere más.
Por eso, aprovechando el bajón que cursa el partido radical, el peronismo olfateó sangre y sacó los colmillos. Mientras en la UCR todavía hay quienes dudan de votar la Lista 3 que encabeza Ramón Mestre, el PJ activó el modo Pac Man y se comió varias fichas del bloque de intendentes.
Según la organización, ayer fueron 130 los jefes comunales no peronistas (radicales, PRO y vecinalistas) que se acoplaron a la estructura transversal con eje en el peronismo. Una apuesta trabajada desde el ministerio de conduce Manuel Calvo, junto al radical Orlando Arduh, y convocada también por la vicegobernadora Myrian Prunotto y el intendente radical y candidato, Emiliano Paredes.
La movida fue fuerte y generó ruido sobre todo en la UCR desde donde hasta minutos antes de comenzar el encuentro, hubo llamados para intentar desarticular la participación de algunos correligionarios.
El argumento de que el peronismo se llevó “lo que estaba de outlet” utilizado en su momento por las máximas figuras de la UCR Córdoba para referirse al pase de Prunotto y otros radicales a las filas de Hacemos, no aplica en este caso.
En cambio, las negociaciones de esos municipios con la Provincia por mayores recursos, puede que sí. Pero sin dudas, los alcaldes radicales encontraron en el armado nacional de Provincias Unidas el paraguas perfecto para correrse. La sociedad entre el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con Llaryora y otros tres mandatarios, es lo que más inquieta a la UCR de Córdoba. Sobre todo, proyectando para el ´27.
De hecho, en los planes del cordobesismo está la idea de que los gobernadores puedan pisar suelo mediterráneo durante la campaña, así como también está previsto que Llaryora y Schiaretti hagan giras por los distritos socios del frente nacional.
Sin embargo, en el oficialismo hay especial interés por traer al santafesino, algo que podría concretarse en dos o tres semanas.
Si Pullaro visita Córdoba en el marco de Provincias Unidas, sería para mostrarse con Schiaretti y no con la lista 3 de Mestre; una situación por demás incómoda para los boina blanca. Por eso, según supo Alfil, ya hay correligionarios cordobeses con llegada al radical de la vecina provincia que le están pidiendo que se saltee Córdoba y les evite esa situación embarazosa.
Antes que Schiaretti y Llaryora, hablaron Calvo, Prunotto y Paredes. A su turno, el primer candidato a diputado dijo: “lo nuevo en estas elecciones de medio término es la irrupción del interior productivo: gente que trabaja, que empuja, que quiere solidaridad y progreso. En Provincias Unidas convivimos radicales, peronistas, PRO, vecinalistas y socialistas, unidos por una Argentina de producción y trabajo, lejos de los extremos que dañan al país”.
El ex gobernador también remarcó que “hoy se sobrevalora el capital financiero: se habla solo del dólar y de las tasas, y nadie en el Gobierno Nacional menciona producción y empleo. Nosotros sí lo hacemos porque venimos de ahí, porque lo aplicamos en Córdoba. Por eso el Modelo Córdoba es mirado con cariño desde otras provincias y permitió crear Provincias Unidas: una fuerza nacional, sin grietas, que busca progreso sostenido para la patria”.
Punto para Torres
El presidente Provisorio de la Legislatura y ahora también titular alterno del PJ, Facundo Torres, sumó ayer cinco intendentes y jefes comunales de la UCR y el PRO a las filas de Provincias Unidas.
El referente del departamento Santa María de donde también es la candidata Carolina Basualdo (Despeñaderos) que secunda a Schiaretti en la lista, anunció que José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García), apoyan el proyecto político que, en ese departamento, ya respaldan 21 de las 24 localidades.