• La Provincia otorgará fondos para la puesta en valor y conversión a museo del Palacio Municipal.
  • También entregará recursos para obras de desagüe y pavimentación en barrio Parque.
  • “Bancor es la banca de los cordobeses, que tiene un corazón productivo», dijo el gobernador durante la habilitación en el predio fabril.

El gobernador Martín Llaryora, junto al intendente Damián Bernarte, encabezaron el acto de inauguración de la nueva sucursal del Banco de Córdoba, ubicada en el Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco.

La iniciativa tiene por objetivo facilitar el acceso a servicios financieros a las empresas y trabajadores de ese polo productivo.

En la oportunidad, el Gobernador anunció el envío de 3.000 millones de pesos para convertir el Palacio Municipal en un museo y ejecutar obras de desagüe y pavimentación en barrio Parque.

El gobernador destacó el trabajo público – privado y sostuvo que “este parque industrial es el parque PYME más grande de la Argentina, y es el orgullo de San Francisco y la región.

Cada empresa que se radica en este parque genera trabajo y desarrollo, pero aparte lo hace más grande y más fuerte”.

“Este parque representa también lo que Argentina puede ser, con coherencia y políticas de Estado. A los países los hace grande tener trabajo, y para tener trabajo hay que tener inversión y producción”, agregó el mandatario.

En el edificio de 91 m2, los clientes tendrán acceso rápido y eficiente a servicios como gestión de cuentas empresariales, líneas de crédito, cobros y pagos, operaciones de comercio exterior, atención personalizada, servicios de caja y cajero automático.

En el pasado, el lugar alojaba una sucursal del Banco Galicia. Sin embargo, tras la decisión de la entidad a nivel nacional de achicar su infraestructura, el espacio terminó cerrando.

Luego de gestiones en conjunto entre el Directorio, el Municipio, el Gobierno provincial y máximas autoridades del Banco, se logró arribar a la radicación de Bancor en el Parque Industrial.

Llaryora señaló que “Bancor es la banca de los cordobeses, que tiene un corazón productivo. Esto es una inversión que se hace en una apuesta futuro. De la misma manera que ha crecido el parque, en conjunto entre lo privado y lo público, tiene que crecer esta sucursal en conjunto entre lo privado y lo público. A partir de ahora no es del Banco de Córdoba, es del Parque Industrial de San Francisco”.

El intendente Bernarte destacó la importancia del Parque Industrial San Francisco. “Para nosotros es un momento especial porque entendemos que aquí Bancor tiene todas las condiciones necesarias para desarrollarse y fundamentalmente para poder ayudar a desarrollarse a la innumerable cantidad de emprendedores, muchos de los cuales empezaron en un tallercito en el fondo, en el patio de la casa, y que hoy realmente forman parte de la cultura orgullosa de los sanfranciseños del progreso y del trabajo”, dijo.

Seguidamente, Juan Manuel Llamosas, vicepresidente de Bancor, calificó la medida como una decisión histórica que forma parte de una transformación integral de la entidad, la cual integra experiencias del sector privado para dinamizar sus nuevos desafíos.

Además, agregó que este proceso se traduce en acciones concretas, como la creación de un nuevo espacio para el sector de los agronegocios y para el comercio exterior, con el objetivo de que “los empresarios cuenten con un banco amigo, aliado, que los va a acompañar”.

A su turno, Leonardo Beccaria, gerente general del Parque Industrial de San Francisco, destacó que “es muy importante que el gobierno provincial y Bancor se instalen en nuestro predio para apoyar a la producción con servicios financieros. Esto es necesario por el crecimiento del Parque Industrial. La sucursal más cercana está a 5 kilómetros de distancia, y tener una en las instalaciones es clave para los industriales, empresarios y trabajadores, para que puedan hacer sus trámites sin salir del Parque”.

A su vez, el mandatario hizo entrega de ayudas institucionales a los clubes El Tala, por 15 millones, y a San Isidro, por 30 millones.

Sobre el Parque Industrial

El Parque Industrial de San Francisco es el más antiguo de Latinoamérica y el Parque Pyme más grande de la Provincia y el País. Cuenta con una superficie de 184 hectáreas originales y otras 66 hectáreas en formación (250 has), en las cuales se ofrece a las empresas radicadas la totalidad de los servicios de infraestructura.

En la actualidad hay 173 empresas radicadas, 47 en construcción y 15 proyectos. El Parque genera unos 4.000 puestos de trabajo en forma directa y otros 2.000 indirectos, ligados a servicios como seguridad, limpieza, mantenimiento, entre otras.

Desde sus inicios, el Parque Industrial Tecnológico y Logístico San Francisco ha tenido un notable crecimiento impulsado desde los rubros metalúrgico y metalmecánico, para extenderse a diversos otros como: el alimenticio, caucho, cuero, madera, electrónico, mármol, plástico, robótica, industria del software, logística, máquinas, herramientas, entre otros.

La diversidad de rubros hace que exista una amplia gama de proveedores que integran todo el proceso productivo, lo que hace que las industrias sean más competitivas, no solo por el ahorro en los costos, sino por el trato directo que ofrece esta ventaja y que genera un círculo virtuoso de potencialidades y una sinergia óptima para la producción.