Luis Picat, diputado nacional por Córdoba e integrante del bloque La Liga del Interior en la Cámara baja, explicó los motivos por los cuales su sector pasó a integrar un interbloque con La Libertad Avanza.

En la jornada de ayer, diferentes diputados radicales pero afines al gobierno de Javier Milei, los cuales integraban el bloque federal «La Liga del Interior» en el Congreso, anunciaron la conformación de un interbloque junto al oficialismo nacional. Luis Picat, diputado cordobés, habló con «Tenés que saberlo», por Radio post 92.1, y explicó los motivos de la alianza legislativa.

 

«Desde el inicio de la gestión del presidente Milei, cuando Patricia Bullrich decide acompañar a la gestión, muchos de nosotros que estamos en la Liga del Interior, que somos los radicales con pelucas como nos llaman, hemos sido cabeza de lista con Patricia. Nuestra propuesta de la campaña era muy similar al Gobierno y empezamos a acompañar desde el día 1. En diciembre del año pasado yo propuse armar el interbloque, porque ya se veía venir esta situación electoral donde muchos íbamos a acompañar el gobierno, y me parecía plantear la realidad de ese acompañamiento explícito a través de un interbloque donde podíamos dialogar de manera más transparente con el gobierno y también estar al tanto de la estrategia legislativa del gobierno. No se dio, pero se fue construyendo confianza y a partir de ayer ya se oficializó lo que se venía dando desde el año pasado», explicó Picat.

 

El diputado señaló que los seis integrantes siguen perteneciendo a la Liga del Interior y que el interbloque no tiene una estructura orgánica: «Más bien es una expresión, una manifestación de que están trabajando bloques en conjunto. Cuando existió el interbloque Junto por el Cambio o Cambiemos, tampoco había una estructura orgánica, sino que eran bloques del PRO, del radicalismo y de otros partidos que trabajaban en conjunto. El interbloque le da básicamente una manera de trabajar y de ser explícito que los bloques de La Libertad Avanza y La Liga del Interior están trabajando en conjunto».

 

A su vez, Picat se refirió al radicalismo y la tergiversación que ha tenido a lo largo de la historia: «El radicalismo en sus inicios tuvo ciertos valores respecto al comportamiento, al trato de las personas, a lo que significaba la vida cívica, pero evidentemente el radicalismo se fue transformando y tiene sus vicios de tantos años que empezaron a salir diferentes ideologías y empezó a tergiversarse. Yo estoy dentro de la ideología que en algún momento Alvear dijo ‘vamos por el lado libre mercado, liberal, respecto a la propiedad’, pero ese radicalismo, por conveniencia política o por cambios culturales, fue tergiversado y hay diferentes alas».

 

En esa línea, señaló que sería una gran práctica para el contexto de este siglo la implementación del bipartidismo:»El bipartidismo, representado por un lado el progresismo o lo que representa el kirchnerismo populista; o lo que representa La Libertad Avanza, no con los extremos de derecha, pero sí con una mirada respecto a las propiedades del libre mercado. Ahí tenés un bipartidismo que evidentemente se está dando, porque hay fugas del PRO o del radicalismo, que piensan igual que LLA y por qué no construir un camino donde estemos todos unidos hacia esa ideología que nosotros creemos que está bien como parte de la solución del país».

 

Sin embargo, aclaró que todas aquellas personas que quieren imitar a Milei con sus gestos exagerados y su bronca e ira «le hacen mal a la transformación de Argentina»«Trato de separar eso y ver el bien común, y me parece que el bien común es tratar de tener una economía sana, baja inflación, que seamos parecidos al resto de Latinoamérica y que podamos proyectar ese futuro y que el que tiene una pyme pueda hacer un flujo de fondos sin preocuparse por la inflación, pero sí por la productividad y por acceder al crédito; que tu propiedad no sea expropiada por los políticos, ya sea directamente o indirectamente a través del impuesto inflacionario».

 

Además, aclaró que todos se llevan bien dentro de la Cámara de Diputados más allá de lo que se vea en las cámaras: «Siempre tenemos un diálogo, por supuesto que no coincido prácticamente en nada de la visión que tiene Cobos, que ha venido de ser vicepresidente de Cristina Kirchner, evidentemente en algún momento ha tenido una visión similar a kirchnerismo; y comparto alguna cosa, o bastante, con Pamela, con Licho Nieri, hemos coincidido en muchas oportunidades».

 

 

Finalmente, señaló que las alianzas en el radicalismo existen hace mucho y son la manera de encontrar soluciones a nivel territorial, poniéndose como ejemplo a él y al gobernador Alfredo Cornejo«La verdad que nosotros hemos sabido leer a la gente, que la gente no quería que se peleen los partidos políticos, sino que querían soluciones, y las alianzas hoy en el radicalismo existen en todas las provincias y en prácticamente todos los municipios. No es algo que salió ahora, sino que ya hace más de 25 años que no hay liderazgo a nivel nacional, y nosotros las soluciones a nivel territorial hemos buscado a través de las alianzas», concluyó.