Luego de que el Ministerio de Trabajo de Córdoba decretara la conciliación obligatoria en el conflicto que se inició en Petroquímica Río Tercero este lunes 14 de julio por el despido de 124 personas, los trabajadores del turno noche ingresaron a la medianoche a sus puestos de trabajo.
La conciliación obligatoria por 15 días se decretó a las 18 de ayer lunes, el mismo día en que la empresa informó por la mañana la desvinculación de 124 personas, entre operarios de diversos sectores y personal jerárquico.
El ingreso se da cuando Petroquímica Río Tercero tiene sus unidades productivas detenidas. En los últimos días la empresa ordenó detener sus plantas y retirar la producción en stock, decisión que fue denunciada como un lockout patronal por el Sindicato Químico.
La detención de la planta y los despidos se producen en el marco de versiones que indican que Petroquímica Río Tercero sería vendida a la empresa Transclor, del empresario argentino Mauricio Filiberti, también conocido por su apodo «Rey del Cloro».
Transclor es uno de los principales proveedores de cloro y productos químicos para el tratamiento de agua en Argentina y Petroquímica cuenta con una planta de cloro y también con otra de policloruro de aluminio (PAC), también destinada a la potabilización del agua.
Con la conciliación obligatoria, todo se retrotrae al día anterior al inicio del conflicto, por lo que Petroquímica debe dejar sin efecto los 124 despidos y los trabajadores no tomar ningún tipo de acción de protesta.
Ahora, por 15 días la empresa y el Sindicato Químico se sentarán en una mesa de negociación para definir cómo se afronta la crisis que sobrelleva Petroquímica, industria que en octubre de 2024 cerró su principal unidad productiva, la planta de TDI, y que durante ese año despidió a unas 145 personas.
Para conocer más sobre la complejidad de esta situación nos remitimos a un informe de la periodista Gabriela Origlia publicado en el Diario La Nación en octubre de 2024.