Laboratorios en la lupa de la Justicia

Desde la Droguería Dimed pidieron a la Justicia Federal de Villa María que investiguen localmente el fentanilo contaminado. Como el medicamento nunca fue entregado, la fiscal entiende que debe ser analizado junto a la causa madre en La Plata

jueves, 22 de mayo de 2025 · 07:30

El Juzgado Federal de La Plata investiga a un laboratorio por vender fentanilo contaminado con bacterias que, según la causa, podrían haber causado enfermedades respiratorias graves.

 

 

El expediente judicial fue iniciado a raíz de una denuncia del ANMAT, organismo que tiene el deber de controlar la producción de medicamentos que llegan a los ciudadanos.

El impacto en Villa María radica en que una droguería local fue damnificada, dado que pagó una cifra millonaria a una de las empresas vinculada a la investigada y no recibió los medicamentos que había comprado.

Ante esta situación, el presidente de la Droguería Dimed S.A. se presentó a la Justicia Federal de Villa María.

El planteo fue por dos carriles: uno, por el perjuicio económico que le causó haber pagado por medicamentos que no le entregaron; y el otro, porque manifestó la preocupación de que se hayan producido remedios que pongan en riesgo la salud pública.

 

 

Según la denuncia presentada por el titular de la droguería villamariense, a principios de 2025 comenzaron a notar un retardo en la entrega de los productos solicitados a la droguería Alfarma SRL. Pero la situación se agravó luego de realizar una compra de medicamentos por  casi 475 millones de pesos sin que recibieran nada de los productos encargados.

Al respecto, tras analizar la causa, María Schianni, fiscal federal de Villa María, opinó que la defraudación económica debería tratarse en la Justicia provincial y no en el fuero de excepción. En consecuencia, pidió al juez que se declare la incompetencia para actuar en ese punto.

Por otra parte, desde la Droguería Dimed también presentaron la denuncia por entender que el accionar de las empresas investigadas podría implicar delitos contra la salud pública y delitos contra la Ley de Medicamentos.

 

 

En ese punto, la fiscal consideró que, como la causa madre de la contaminación de una partida de fentanilo se investiga en La Plata, debe concentrarse en el mismo Juzgado todos los expedientes, razón por la cual pidió la incompetencia territorial para tratar ese punto.

Por otra parte, expresó que, territorialmente, no habría afectación a la salud pública de Villa María y la región, dado que los medicamentos que Droguería Dimed S.A. adquirió a  Alfarma SRL nunca fueron entregados y, por lo tanto, no se distribuyeron localmente.

En definitiva, la fiscal pidió al juez federal que declare la incompetencia del Juzgado local para abordar la temática planteada por el empresario representante de la Droguería Dimed.

 

 

 

La causa madre

La investigación que recayó en el juzgado de La Plata se refiere concretamente a una infección que afectó a pacientes con neumonía por contaminación con la bacteria “Klebsiella pneumoniae” en esa ciudad y en Rosario. Esa bacteria habría sido detectada en un lote de fentanilo (el número 31202)  fabricado por HLB Pharma, una empresa de San Isidro, Buenos Aires.

Ante esa presentación, el juez platense Ernesto Kreplak ordenó requisar la sede del laboratorio Ramallo, que trabajaba para HLB y tiene sus instalaciones en el norte de la provincia bonaerense.

En el marco de la causa, Nélida Agustina Bisio, la titular de la ANMAT, declaró en calidad de testigo ante el Juzgado. La médica describió un escenario, definiendo que está “muy lejos” de los parámetros de “compromiso con la salud”.

 

 

También se informó que existe un acta de inspección firmada por la Dirección de Fiscalización de Riesgos del Instituto Nacional de Medicamentos, en la que se expone que Ramallo S.A. no posee bitácoras, no tiene libros de producción y libera lotes sin certificados de análisis validados ni registros de control de calidad.