El Defensor del Pueblo de la provincia de Córdoba firmó, en la mañana de este miércoles 23 de abril, un convenio de cooperación con los municipios del sur del departamento San Justo, en el marco de un encuentro desarrollado en las instalaciones del CeCIP.
Carlos Galoppo, a cargo de la Defensoría, indicó en diálogo con EL HERALDO, que desde que asumió se propuso salir al interior y tratar de estar cerca de la gente, lo cual en la ciudad de Córdoba viene ocurriendo, y desde hace algunas semanas lo están haciendo en las poblaciones del interior, es por ello que convocaron a los municipios de esta parte de San Justo, con la finalidad de firmar un convenio de colaboración, y trabajo conjunto, para desarrollar las actividades y servicios con los que cuenta el organismo.
Afirmó que hay una sociedad mucho más demandante y con más problemas dentro de un contexto de crisis, donde el primero a quien recurre la gente es el intendente, y éste puede recurrir a la Defensoría por los problemas que puedan ir surgiendo, ya sean de salud, transporte, educación, etc., «esto más que un papel firmado es un compromiso que hemos asumido para trabajar en mejorar la calidad de vida de la gente de estas localidades».
Al ser consultado sobre las principales demandas, destacó que no solamente se refieren al tema de la pobreza, sino particularmente en la actualidad el sector más vulnerable son los adultos mayores «especialmente con los medicamentos tanto que provee el APROSS como PAMI, porque por ejemplo un subsidio a nivel nacional le ha impedido a muchos jubilados tener acceso a su medicación, y los problemas económicos y la situación Nación-Provincia, ha hecho que el APROSS tenga a veces dificultades para entregar los medicamentos», comentó.
Añadió que a través de «una gestión que nosotros hacemos, hemos firmado convenio con ambas obras sociales, para que en los casos de los jubilados o pensionados, carenciados, se les pueda proveer de esos medicamentos, nosotros hemos hecho con éxito esa gestión, por eso le propusimos a los intendentes que en caso que tengan problemas con algún vecino que no pueda conseguir medicación, la droga, la prótesis, o lo que necesite a nivel salud, recurra a la Defensoría que nosotros lo vamos a gestionar en forma conjunta, lo que aseguramos es la gestión, no entregamos medicamentos o subsidios, sino que hacemos la gestión», comentó.
Aseguró que en situaciones como estas, el primero que recibe el reclamo es el intendente, el cual mediante el convenio firmado, una vez que recibe toda la información de la persona, lo acerca a la Defensoría y desde allí se concreta la gestión, también puede llegarse a la casa central del organismo, Dean Funes 352, en la ciudad de Córdoba, cualquier vecino que así lo necesite.
Subrayó que la función de la Defensoría es mediar entre la problemática que tienen los vecinos, y el Estado, a partir de los reclamos que reciben de los ciudadanos, acuden a los diferentes estamentos del Estado para obtener una respuesta. Con el gobierno provincial afirmó que tienen una buena relación que les permite agilizar las gestiones.