CONSTRUCTORES, CARPINTEROS, HERREROS Y PINTORES QUE ACTUARON EN LAS VARILLAS.
Por Sergio A. Marchetti
INTRODUCCION
El presente artículo forma parte de una investigación de mayor envergadura desarrollada durante los años 1999-2000, la cual fue financiada con subsidios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.
Título: ‘‘Patrimonio arquitectónico de las colonias agrícolas y pueblos ferroviarios de la Provincia de Córdoba. Un caso de estudio’’.
Becario investigador: Arq. Sergio A. Marchetti
Director de beca: Prof. Arq. Horacio Gnemmi.
El trabajo comprendió el estudio de los pueblos ferroviarios y colonias agrícolas del ramal Pilar-Villa del Rosario-El Fortín del FCCA -actual Ruta Provincial Nº 13-, que atraviesa los Departamentos Río Segundo y San Justo, con rumbo hacia Santa Fe.
OFICIOS Y ARTESANOS
El primer constructor del que se tenga noticias trabajando en Las Varillas fue Pablo Pini, quien fue contratado por la empresa del Ferrocarril Francés para levantar la estación ferroviaria del ramal San Francisco – Villa María. Le siguió Francisco Beltrami con la construcción de la primitiva capilla dedicada a la Virgen del Rosario, quien fue contratado por la Comisión Pro templo a fines de 1907. Trabajó junto a su hijo Domingo levantando paredes y techo. En el transcurso del año 1908 la misma Comisión encargó a Beltrami realizar los revoques interiores, participando en los trabajos esta vez, sus hijos Domingo y Carlos. Las aberturas y puerta principal, se encargaron en la ciudad de Rosario, Santa Fe, probablemente por la escasez de carpinteros de obra.
Es interesante seguir la evolución de la obra de la iglesia ya que nos permite conocer la mano de obra disponible de la población en sus años iniciales. En 1910 el Cura Párroco Donato Latella prosiguió los trabajos del templo, contratando a Pablo Pini para colocar el piso de mosaico. Al mismo tiempo, contrató a José Sofietti y Martín Devalle, quienes eran propietarios de una pequeña carpintería y herrería, la construcción del primer altar em madera de pino, confesionario, escaños y candelabros construidos con patas de mesas, trabajos efectuados por el oficial Carlos Boiero, con la supervisión directa del Padre Latella.
En 1919 una guía comercial anunciaba que en Las Varillas trabajaban tres constructores: Francisco Beltrami, Mauricio Ghiotti y Juan Marchisio; como carpinteros: José Arbes, Fidel Gaudio, Pietrasanta y Franchino. Hojatero: José Ferrero e hijo. Herreros: Cerutti, Arbes y Cía., Enrique Costabello, y Pietrasanta y Franchino.
Durante la década de 1920 fue muy conocido Juan M. Basile, destacado constructor quien tenía especial habilidad en la ejecución de panteones. De nacionalidad italiana se afincó en Villa del Rosario en los primeros años del siglo XX, dedicado a la construcción de viviendas, y arquitectura funeraria. El 4 de mayo de 1926 un diario de Córdoba comentaba sobre este artista: ‘‘En el cementerio local, refiriéndose a Las Varillas cuyo ensanche se inició el año pasado, se están construyendo día a día hermosos panteones y nichos, de verdadera belleza, destacándose entre todos, el panteón del doctor Ortiz, obra del conocido constructor Juan M. Basile’’.
Dos años más tarde el mismo medio periodístico se encargaba de anunciar los progresos de Las Varillas dedicando gran espacio a los trabajos de Basile: ’’…entre los profesionales locales –decía el 11 de enero de 1928-, está el constructor señor Juan Basile, quien se especializa en construcciones de panteones y nichos en los cementerios, debiéndose a él todas las construcciones de nuestra necrópolis, que ofrecen por su arte y arquitectura una nota de belleza, (…) se destaca el panteón del señor Antonio Palmero, que el señor Basile está a punto de terminar. No solamente sus obras ornan nuestro cementerio sino que también Pozo del Molle, Villa del Rosario, y La Playosa, son puntos donde las actividades del señor Basile han encontrado favorable acogida’’.
Respecto a la herrería de obra Feraboli, el 1 de enero de 1927 un diario anunciaba que a raíz de la muerte de su propietario Alamiro Feraboli, la misma quedaría a cargo de su esposa Carolina, viuda de Feraboli; mientras que en febrero del mismo año el pintor de obra Rafael Nocetti inventó una máquina para pintar, causando gran suceso.
A comienzos de la década de 1940 existían las carpinterías de Natalio Berruti, Juan Fernández, Agustín Gamerro, Eugenio Pietrasanta y Sixto Ramírez. Como constructores se desempeñaban: Gaspar Behm, Benosta Hnos., Cantoni Hnos., Santiago Calvetti, Orlandi Constante, Mauricio Ghiotti, José Olivetti y Carlos Strelzik. Los trabajos de herrería eran atendidos por Bautista Andi, Luis Baralle, Aquiles Benoit e hijo, Natalio Berruti, Tomás Bruno, Enrique Costabello, Hilario Martinelli, Eugenio Pietrasanta, Raimondi y Gasparetti. Hojalaterías: José Ferrero. Marmolerías: José Lepori. Fábricas de mosaicos: Berros y Filippa y Juan Rosati. Constructores de panteones: Juan Basile y Cantoni Hnos. Pinturas: Dante Marchi, Pedro Pérez, y Sosa Hnos. Fábricas de ladrillos: José Barbero, Marcos Gervasio, Juan Suárez, y Francisco Zanello.
En 1946 Luis Lenta instaló una ‘‘Carpintería Mecánica’’ en un local de calle Dean Funes 230. Estaba especializada en diversos trabajos en madera, empresa que continuó su hijo Oscar, bajo el nombre comercial de ‘‘Carpintería de obra Luis A. Lenta’’. Otra importante firma del rubro herrería de obra fue ‘‘Gasparetti & Alessandrini’’, quienes fabricaban puertas, portones, barandas, balcones y verjas ‘‘en todos los estilos y colores’’. Tenían como particularidad la fabricación de frentes metálicos, mamparas, claraboyas, persianas y celosías.
A mediados del siglo pasado, Juan B. Filippi tambien se incorporo al grupo de constructores mencionados.
GASPAR BEHM
Este constructor de origen alemán se radicó en Las Varillas a principios de la década de 1920. Intervino en obras tanto residenciales como en edificios institucionales. En algunos casos trabajó asociado junto a su compatriota Carlos Strelzik, como la casa de la estancia
‘‘La Mimosa’’, propiedad de la firma ‘‘Boero y Lanfranchi’’, en proximidades de la localidad de Carrilobo; y en Las Varillas, la vivienda Manzuoli (proyecto de Strelzik, constructor Gaspar Behm, 1936).
Entre sus obras se destaca su propia vivienda de la calle Cura Brochero de 1926, con el llamativo techo de chapa con varias pendientes de clara influencia formal y constructiva de las techumbres tradicionales de las viviendas rurales alemanas, y en general de Europa Central. Con la particularidad en este caso, que sustituyó los materiales originales que eran de paja o tejas, por chapas galvanizadas. Participó en importantes obras como la casa Díaz – Taborda (1924), y la capilla de María Auxiliadora de las Hermanas Dominicas (1935).
LOS CANTONI
Esta familia de varias generaciones de constructores y profesionales de origen italiano comienza con los hermanos Tolstoi y Ángel Cantoni, establecidos en Las Varillas en el año 1917. Desarrollaron su oficio durante varias décadas, y dejaron una profunda huella por la calidad constructiva de sus fachadas, muchas de ellas resueltas en estilo Art Decó. Su especialidad la demostraron también en la construcción de panteones.
Transmitieron sus conocimientos y pasión por la construcción a sus descendientes, y de este modo, en 1975, Ángel Francisco Cantoni, egresó con el título de ingeniero civil de la Facultad de Ingeniería de Rosario; tradición que continúa hasta el presente con otras generaciones, como el ‘‘Estudio de ingeniería y agrimensura Cantoni’’, y el estudio profesional ‘‘Cantoni – Cantoni Arquitectos’’.
Entre las principales obras de los hermanos Cantoni recordamos a la vivienda Mainero-Panero (1922), vivienda para Mateo Panero (1930), vivienda unifamiliar en calle Independencia (década de 1930), comercio en la esquina de 25 de mayo y Alberdi (demolido). En 1933 la Municipalidad de Las Varillas contrató a Ángel Cantoni para la construcción de siete nichos en la sección 01, del sector del Obispado, en el cementerio municipal, los cuales ampliarían los escasos ocho nichos existentes. Cantoni trazó un plano de la obra y se le abonó la suma de $350.
Hacia 1935, Tolstoi Cantoni era el administrador del cementerio, y en su calidad propuso al municipio una reforma y ampliación ese mismo año. El 10 de diciembre, el H. Concejo Deliberante aprobó la propuesta de Cantoni, la cual consistió en el trazado de un nuevo plano, estableciéndose las ubicaciones de panteones, calles, plazoleta, cerco de ligustros, así como los nuevos lotes destinados a la venta.
LOS CALVETTI
Una publicidad del siglo XX resume el aporte de la familia Calvetti al mundo de la construcción y de la arquitectura de la ciudad. ‘‘Santiago Hilario Calvetti e hijos, cuatro generaciones al servicio del auge edilicio e industrial de las Varillas’’. En efecto, su historia familiar comienza con el constructor italiano Domingo Calvetti, quien desde 1888 comenzó a incursionar en la construcción en las cercanas localidades de Quebracho Herrado y Las Varas, y Las Varillas. Su actividad se prolongó hasta el año 1911 cuando dio paso a la segunda generación, es decir, su hijo.
Santiago Calvetti, sucesor de su padre actuó durante 36 años en las Varillas, desde 1911 hasta 1947. Amplió las actividades de la empresa familiar, instalando una moderna fábrica de mosaicos, del tipo graníticos y calcáreos, los que se comercializaban en todo el Departamento San Justo. La misma publicidad arriba mencionada, detallaba: ‘‘…ha sido los ejecutores de importantes monumentos de las plazas y paseos que embellecen a nuestra ciudad y poblaciones vecinas. No menos dignos de mención son las diversas construcciones de capillas, sobrios mausoleos y demás obras funerarias’’.
Desde 1947 a 1960 la firma familiar pasó a llamarse ‘‘Santiago Calvetti e hijos’’, durante este ciclo se incorporan sus hijos, Santiago, Domingo y Ferdinando, los que amplían el negocio con nuevos métodos de trabajo y productos que demandaba el mercado local y regional.
En el año 1960 dicha empresa poseía fábrica de mosaicos y marmolería, y pasó a ser gestionada bajo la conducción de un nieto del fundador de la firma Santiago H. Calvetti. Este amplió aún más lo referido a la industrialización de material de construcción adquiriendo otra fábrica de mosaicos.
Este breve desarrollado familiar nos muestra, que la familia Calvetti comenzaron como constructores, y fueron evolucionando como industriales de la construcción, con su producción de pisos y la marmolería. Para conocer en detalle el catálogo de productos y servicios que brindaban al público, es muy ilustrativa una publicidad de mediados del siglo XX.
Decía el aviso de 1947: ‘‘Fábrica de mosaicos calcáreos, graníticos, marmolería mecánica y artículos cemento armado. Visite nuestra exposición. Infinidad de gustos, creaciones exclusivas en mosaicos calcáreos, graníticos y mármol. Tenemos un mosaico para cada ambiente. En marmolería contamos con máquinas modernas, mármoles de todas las clases, revestimientos de frente, estufas, lapidería y trabajos funerarios en general. En cemento armado contamos con distintos artículos de nuestra fabricación, piletas de lavar, bebederos de hacienda, tanques, respiraderos, chimeneas, artículos decorativos para jardines, etc.’’.
Una de sus principales obras es el Templo Evangélico Bautista (1941) y la casa Prone en estilo moderno (1940).
Fuentes Consultadas
ARCE Víctor R. et al. ‘‘Mirar de nuevo la ciudad. Las Varillas en el año del Bicentenario’’, Cooperativa de Energía Eléctrica y otros servicios públicos, Las Varillas, 2010.
BASSO, José. ‘‘Recordando el pasado’’, En: Boletín Parroquial, Órgano Periodístico de la Parroquia de Las Varillas, Año XVII, N° 697, 21 de diciembre de 1952.
‘‘Interviu con Don Carlos Francisco Boiero’’, En: Boletín Parroquial, op. cit.
‘‘Anuario Kraft’’, Tomo II, Buenos Aires, 1919.
‘‘Los Principios’’, 4 de mayo de 1926.
Ibídem, 11 de enero de 1928.
Ibídem, 1 de enero de 1927.
Ibídem, 25 de febrero de 1927.
‘‘Anuario Kraft’’, edición 1940.
‘‘Anuario y Guía 1941 de la Provincia de Córdoba’’. Diario Córdoba, 1941.
Revista ‘‘Antorchas’’
ARCHIVO MUNICIPAL DE LAS VARILLAS. ‘‘Libro de Decretos y Ordenanzas’’ (1933 – 1938)
Fuente: https://www.facebook.com/profile.php?id=61574762263120