En el marco del paro provincial docente, aprobado por la última Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales, que contó con un acatamiento del 80% en las escuelas oficiales y privadas de la provincia, este martes 25 de junio los gremios docentes se movilizaron en la ciudad de Córdoba para reclamar al Gobierno una propuesta salarial superadora para la segunda etapa del año.
Las y los docentes activos y jubilados marcharon hacia las inmediaciones de la Casa de Gobierno que se encontraba vallada y con una fuerte presencia policial.
Durante la marcha se reclamó por una propuesta salarial que contemple el 100% del IPC, acumulativo sobre el mes anterior; la eliminación del FOSAET; la eliminación del diferimiento, 82% móvil; la elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724; la modificación de la referencia para la aplicación del art. 58 por doble beneficio y que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.
Una vez finalizada la movilización, el secretario general de UEPC, Roberto Cristalli, ratificó las demandas y reclamos de la organización al Gobierno de Córdoba.
En relación a la contundente medida de fuerza, Cristalli afirmó: “Esta es una nueva clase pública de la docencia para todos los cordobeses y para todo el país”. Asimismo, sostuvo: “El gobernador Martín Llaryora es el único responsable de que hoy estemos en las calles y no haya clases”.
Con respecto a la negociación salarial, Cristalli remarcó que la propuesta rechazada por insuficiente por la Asamblea Provincial, contempla demandas de nuestra organización y de la docencia de Córdoba. Sin embargo, sostuvo: “Dijimos claramente que no queremos perder más poder adquisitivo y queremos iniciar el proceso de recuperación de los salarios de los docentes activos y jubilados”.
En este sentido, el titular de UEPC afirmó: “Ya no hay más tiempo. El Gobierno tiene que presentar una propuesta salarial superadora de manera urgente y que responda a nuestros requerimientos”.
Sobre la lucha docente que venimos llevando adelante junto a CTERA, Cristalli adelantó que el próximo 5 de julio se va a realizar una medida de fuerza en todo el país. “Vamos a seguir reclamando que se restituya el FONID, la Paritaria Nacional Docente, el Fondo de Financiamiento y los aportes para las universidades”. Asimismo, el secretario general rechazó el proyecto para declarar a la educación como servicio esencial, limitando el derecho a huelga de las y los docentes.
En los próximos días, y de acuerdo al cronograma aprobado por la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales, se llevarán adelante asambleas escolares y por departamento para definir nuevas medidas de acción.