test
23 C
Las Varillas
sábado, junio 15, 2024
Inicio Destacadas Jofré pidió trabajar por la alimentación: «El hambre no puede esperar»

Jofré pidió trabajar por la alimentación: «El hambre no puede esperar»

99

A través de una carta, el obispo de la diócesis local, Samuel Jofré Giraudo, hizo saber su preocupación por el momento crítico que atraviesa el país y la crisis alimentaria que golpea a muchas familias argentinas.

“Todos sabemos que las condiciones económicas de nuestro país están afectando a muchos hermanos, algunos de los cuales no ven cubiertas sus necesidades básicas. Es por esto que quiero hablarles familiarmente a todos sobre lo más elemental para nuestra vida: la alimentación”, manifestó el religioso en el primer párrafo del comunicado.

Jofré mencionó que es bien sabido que la pobreza en Argentina “no se debe a una calamidad natural ni a una agresión extranjera, sino que es consecuencia de nuestros propios desórdenes personales y comunitarios, morales y políticos, sin descartar la ineptitud de algunos funcionarios”.

Y agregó: “Estos desórdenes se vienen arrastrando y acumulando desde hace décadas, por lo que cualquier intento de mejorar tardaría un tiempo en dar sus frutos. El hambre y la alimentación no pueden esperar, particularmente en los niños”.

En su descargo, el obispo le pidió a la comunidad tomar “una actitud eficaz para aliviar entre nosotros el flagelo del hambre”.

Según indicó, la primera responsabilidad la tienen “quienes estamos en edad y condiciones laborales”, y añadió: “Hemos de trabajar honestamente para obtener el sustento propio y el de las personas a nuestro cargo”.

El representante de la Iglesia pidió movilizarse en parroquias y otras instituciones “para ayudar a que nadie sufra hambre a causa de nuestra indiferencia”.

Y sumó: “No quiero descender a indicaciones menores. Dejo a la iniciativa y creatividad de cada uno el modo de concretarlo. Sí les pido a los párrocos que las Cáritas parroquiales instrumenten modos de canalizar la generosidad de la comunidad y gestionen de la manera más eficiente posible esa ayuda, contando también con Cáritas diocesana”.

También aprovechó la oportunidad para solidarizarse con los adultos mayores. “Aunque sus necesidades son diversas a la de los niños, su hambre no puede dejar de interpelarnos”, afirmó, y sostuvo:“Es necesario tener en cuenta que esas personas, especialmente cuando han trabajado toda su vida, quizá no se acerquen a pedir ayuda, por lo que es oportuno salir a buscarlos”.

“En Argentina solemos reaccionar generosamente ante urgencias y catástrofes, pero nos cuesta mantener el buen orden en el tiempo. Por ello le pido a Cáritas Diocesana una planificación, a partir de la cual se prevean acciones sostenidas de acompañamiento, asesoramiento y organización en estas ayudas”, enfatizó

Por último, precisó:“Dentro de la gran pobreza nacional, reconocemos que en nuestra diócesis y región no estamos tan mal como en otros lugares del país”.