LENGUA MADRE conmovió al público varillense.
La obra LENGUA MADRE, creada a partir de la novela homónima de María Teresa Andruetto, se presentó el domingo en Las Varillas en el marco del Festival de Teatro.
La calidad de la dramaturgia y el despliegue actoral de las protagonistas le dieron un brillo especial a la XVII edición del Festival de Teatro de Las Varillas.
LA HISTORIA:
Julieta nació en 1978, en un sótano donde se habían refugiado del peligro que Julia, su madre, corría durante la última dictadura argentina. Julia envió a Julieta a vivir con sus padres, para que creciera en un ambiente más familiar y no se sometiera a la vida que ella, en algún punto, había elegido. Lengua Madre transcurre en el presente de Julieta, cuando ronda los treinta años, vive en Alemania trabajando en una tesis sobre Doris Lessing y regresa a Trelew por el motivo de la muerte de su madre. La reconstrucción que emprende es a través de las cartas que su madre mayormente recibió durante la época que estuvo viviendo clandestinamente en un sótano. También se le suman las cartas que recibe en la vuelta a la democracia, en las que se explica otro impedimento, una distancia que quedó instalada desde los años de peligro, y que ya no pueden sortear.
Antes de morir, la mamá de Julieta le pide que lea las cartas para reencontrarse con su pasado.
Luego del fallecimiento de su madre, Julieta viaja a Trelew y comienza a desentrañar su historia a través de las cartas que su abuela le escribía a su madre y que ahora su madre le escribe a ella.




