Se desarrollará hoy en la ciudad de Las Varillas, el  Foro Internacional Argentina- Pakistan con la presencia del Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Islámica de Pakistán, S.E.D. Hassan Afzal Khan, quién explicará el objetivo de negocios de su pais que es 4 veces más pequeño en tamaño que la Argentina, pero a su vez es 4 veces más poblado.

Respecto de sus intereses con las empresas argentinas, Pakistán apunta a 4 grandes grupos: la agricultora, la tecnología de la informacion, la metalurgia y la energía.

Según los datos brindados por la plataforma https://oec.world/,

Visión general

En Junio 2025, Argentina exportó $3,97M e importó $4,57M desde Pakistán, lo que dio como resultado un balance comercial negativo de $595k. Entre Junio 2024 y Junio 2025 las exportaciones de Argentina a Pakistán disminuyeron por $6,6M (62,4%) de $10,6M a $3,97M, mientras que las importaciones incrementaron en $1,67M (57,8%) de $2,89M a $4,57M.

Comercio

En Junio 2025, las principales exportaciones de Argentina a Pakistán fueron Algodón en bruto ($2,08M), Legumbres secas ($1,19M), y Glicerol ($325k).

En Junio 2025, las principales importaciones realizadas por Argentina desde Pakistán fueron Telas de algodón sintéticas ligeras ($782k), Ropa de cama ($425k), y Guantes tejidos ($338k).

Crecimiento

En Junio 2025, la caída interanual de las exportaciones de Argentina a Pakistán se explica principalmente por las exportaciones de Boratos ($0 o 0%), Medicamentos envasados ($-30k o -20,3%), y Algodón en bruto ($-2,88M o -58,1%). Mientras tanto, en el mismo mes, el aumento de las importaciones realizadas por Argentina desde Pakistán se debió principalmente a las importaciones de Ropa de cama ($425k o 100%), Guantes tejidos ($303k o 861%), y Telas de algodón sintéticas ligeras ($262k o 50,2%).

Se especifica entonces que el  comercio entre Argentina y Pakistán se centra principalmente en productos agroindustriales, con Argentina exportando aceite de soja, algodón y legumbres, y Pakistán importando estos productosAmbos países buscan fortalecer sus lazos comerciales a través de acuerdos y la exploración de nuevas áreas de cooperación, incluyendo tecnología agrícola y desarrollo de gas. 

Relaciones comerciales:
  • Exportaciones argentinas a Pakistán:
    El principal producto exportado es el aceite de soja, seguido por algodón (sin cardar ni peinar) y legumbres como los garbanzos, según la página de Argentina.gob.arEn 2022, las exportaciones argentinas a Pakistán alcanzaron los USD 229 millones, aunque sufrieron una disminución en 2023 debido a la sequía en Argentina. 

  • Importaciones pakistaníes desde Argentina:
    Pakistán también importa aceite de girasol, como se vio en 2023 con USD 16 millones, un producto que no se registraba en los últimos 20 años. 

  • Acuerdos comerciales:
    Existe un comité económico conjunto y un Consejo Empresarial Pakistán-Argentina para promover el crecimiento de la relación comercial. También se ha oficializado un acuerdo marco de comercio entre el Mercosur y Pakistán, que busca sentar las bases para un posible Tratado de Libre Comercio. 

Siguiendo este recorrido de vinculación comercial, la delegación oficial de Pakistán encabezada por el Embajador Hassan Afzal Khan, quien asistirá junto a la Sra. Nazish Sami, Consejera Comercial, y el Sr. Guido Martínez, Asistente de la Misión Diplomática. Durante la jornada, los representantes diplomáticos de Pakistán participarán de espacios de vinculación estratégica, encuentros bilaterales con funcionarios argentinos, mesas de diálogo con empresas, universidades, cámaras productivas y otros países participantes, en el marco del  III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, que se realizará el próximo 25 de agosto en los 10 salones del Hotel Hilton de Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires.

De esta manera, el gobierno municipal liderado por el Intendente Mauro Daniele, brinda un espacio de información y contactos de negocios con agenda global, a la que están invitados intendentes y empresarios de toda la región.