Fuente: Infocampo.com.ar
En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. El repunte consolida la recuperación del sector tras el duro golpe del 2024.
La lechería argentina vive un presente mucho más alentador de lo previsto. Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la producción de leche en junio alcanzó los 928,6 millones de litros, un 10,3% más que en el mismo mes de 2024 y un 3,4% por encima del mes anterior.
Este crecimiento llevó el acumulado de los primeros seis meses del 2025 a un incremento del 11,4 % interanual, superando ampliamente la proyección inicial de 7,8 % para el semestre.
Las cifras confirman un ritmo de recuperación más veloz de lo esperado, luego de un 2024 signado por una caída del 12,6% en el ordeñe.
LECHERÍA: ¿QUÉ IMPULSA EL CRECIMIENTO?
El avance se explica, según el OCLA, por un aumento en la productividad individual de los tambos, pero también por un crecimiento del rodeo lechero.
Un dato clave es que el comportamiento de junio no difirió del patrón histórico, donde la producción crece cerca del 7% respecto a mayo. En este caso, se replicó esa misma suba del 6,9% en promedio diario.
MEJORES SÓLIDOS, MEJOR CALIDAD
Otro indicador que refuerza el buen momento del sector es el de los denominados “sólidos útiles” —grasa butirosa y proteína—, que crecieron un 13,3 % respecto al mismo período de 2024, lo cual supera incluso el aumento en litros producidos. Los sólidos pasaron del 7,20 % en 2024 al 7,32 % en 2025, consolidando una mejora en la calidad de la leche.
EXPECTATIVAS POSITIVAS PARA EL RESTO DEL AÑO
Para igualar los niveles de producción de 2023, la lechería debería crecer un 6,9 %, cifra que ya se alcanzó en este primer semestre. Incluso para empatar el volumen de 2022 —que requiere una suba del 9,1 %— los números actuales ya resultan suficientes.
Sin embargo, desde el OCLA advierten que el segundo semestre podría mostrar una desaceleración, ya que los últimos meses de 2024 ya habían registrado cierta recuperación.
Aun así, las perspectivas son favorables: si se mantiene esta tendencia, la producción total de 2025 podría cerrar con un incremento de entre 6,5 % y 7,5 % anual.
PROVINCIA POR PROVINCIA
Según el último análisis, la producción en las provincias tuvo grandes diferencias en su variación interanual en el primer semestre de 2025 comparada con igual período de 2024. Cabe mencionar que el término “tambo constante” hace referencia a comparar todos los tambos de los que se tiene información de producción en la actualidad con esos mismos tambos del año pasado.
“Si analizamos el comportamiento de la producción por estrato productivo, podemos observar que el estrato de más de 6.000 litros diarios de producción tuvo un crecimiento interanual mucho mayor que el resto de los estratos (14,1%) en enero-junio de 2025. Por su parte, los estratos medio y bajo presentaron subas menores (11,0% y 2,3%, respectivamente)”, concluye el informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea.