Fuente: https://informedigital.com.ar/
El Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, se consagró ganador del concurso “Fans de la carne vacuna”, una propuesta educativa del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), dirigida a escuelas de todo el país. El anuncio del ganador se realizó este viernes en el salón CNA del Pabellón Azul, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, donde los estudiantes fueron celebrados por los directivos de la entidad. Se registró un récord de participantes, aunque no hubo postulaciones provenientes de la Capital Federal.
Durante la ceremonia de premiación, se destacó que el proyecto fue elaborado por alumnos de primer año, bajo la coordinación extracurricular de la profesora Verónica Ayut y con el apoyo de la rectora Carolina Venta. Esta fue la tercera edición del concurso. El trabajo seleccionado se denominó “La carne vacuna pide clase” y el video se proyectó tras la premiación en el “Patio Brangus Carne Argentina”, ante cientos de visitantes de la exposición.
Las maestras relataron que el grupo trabajó durante un mes recorriendo toda la cadena productiva, desde el campo hasta la carnicería. En este proceso, los alumnos aprendieron sobre genética bovina, prácticas de manejo sustentable, bienestar animal y tipos de cortes de carne. El video final que presentaron incluyó actividades prácticas como arreos, visitas a frigoríficos y la elaboración de asado. El jurado destacó la integralidad del enfoque, la originalidad y el trabajo en equipo.
Los alumnos aprendieron sobre genética bovina, prácticas de manejo sustentable, bienestar animal y tipos de cortes de carneGentileza Ipcva
El concurso, que busca conectar a los jóvenes con el mundo ganadero y reforzar contenidos a menudo ausentes en las aulas, recibió este año 135 trabajos provenientes de 17 provincias distintas. “Es uno de los concursos más federales del agro, pero debemos esforzarnos más por llegar a las ciudades,” expresó Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva.
Además del viaje a la Exposición Rural de Palermo, los alumnos ganadores recibieron mochilas con útiles escolares, un set de carne para su grado, una notebook para la docente, quien llevará a los alumnos en un viaje educativo, y un distintivo para la institución ganadora. Todos los colegios participantes recibirán una caja de carne.
“El concurso es crucial para difundir la cadena de ganados y carnes en las instituciones educativas, donde muchas veces la producción agropecuaria queda en segundo plano,” indicó Breitschmitt.
El consejero del Ipcva, Daniel Urcía; el presidente del Ipcva, Georges Breitschmitt, y el reconocido médico Jorge TartaglioneGentileza Ipcva
El segundo premio consiste en una visita a una ciudad del interior o a un establecimiento rural. Se otorgó una mención especial por creatividad a los alumnos del primer año del Instituto Educativo Sociedad Rural Río Cuarto, Córdoba, por su trabajo “Juzgado de la alimentación saludable”, quienes se posicionaron en segundo lugar. En total, en esta edición 2025 se premiaron 21 trabajos y se otorgaron 10 menciones especiales y 4 distinciones especiales para monografías.
“Debemos trabajar en el futuro para que más colegios de Buenos Aires se presenten, que haya algún ganador y que realicemos el camino inverso. Llevarlos, por ejemplo, a Curuzú Cuatiá para que lo experimenten de primera mano. Es un tema a desarrollar,” añadió el presidente de la entidad.
“La idea surgió hace unos cuatro años. Observamos que había contenidos en la currícula que, por diversas razones, muchas veces no se abordaban en clase. La producción de ganados y carnes, presente en todo el país, es uno de ellos, y por falta de tiempo, no se podía discutir. Así que decidimos crear material que facilitara el trabajo a los docentes y también a los alumnos, que hoy buscan información en la red,” explicó Daniel Urcía, consejero del Ipcva.
Según indicó, el objetivo es guiarlos hacia fuentes de contenido confiable. “Sabemos que la ganadería argentina tiene un fuerte componente histórico que se cruza con la geografía, ya que no es lo mismo la producción del centro que la del norte o la patagónica. Además, hay un valor nutricional que es importante que los chicos reconozcan desde su preadolescencia,” afirmó el directivo.
Veronica Ayut, la docente de Geografía que estuvo a cargo del trabajo, y María Carolina Venta, rectora del María AuxiliadoraGentileza Ipcva
Por otra parte, el médico Jorge Tartaglione, que participó en la premiación, aseguró que “el consumo de carne vacuna en niños, adolescentes y mujeres en edad fértil es imprescindible.”
“Además, el déficit de B12 es un problema de salud pública en Argentina, con alta prevalencia en la población de riesgo, como embarazadas y niños en situación social vulnerable, incluso si mantienen una dieta omnívora,” concluyó el especialista.