Radio Vive

El Arq. Sergio Marchetti adelanta su investigación sobre el arq. y constructor Carlos Strelzik

CARLOS STRELZIK. ARQUITECTO Y CONSTRUCTOR.
Este es un adelanto de la investigación sobre la obra del Arquitecto y Constructor Carlos Strelzik,
Por Sergio A. Marchetti
INTRODUCCION
El presente artículo forma parte de una investigación de mayor envergadura desarrollada durante los años 1999-2000, la cual fue financiada con subsidios de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba.
Título: ‘‘Patrimonio arquitectónico de las colonias agrícolas y pueblos ferroviarios de la Provincia de Córdoba. Un caso de estudio’’.
Becario investigador: Arq. Sergio A. Marchetti
Director de beca: Prof. Arq. Horacio Gnemmi.
El trabajo comprendió el estudio de los pueblos ferroviarios y colonias agrícolas del ramal Pilar-Villa del Rosario-El Fortín del FCCA -actual Ruta Provincial Nº 13-, que atraviesa los Departamentos Río Segundo y San Justo, con rumbo hacia Santa Fe.
DE PRUSIA A LAS VARILLAS
Nació el 20 de octubre de 1887 en cercanías de la ciudad de Opole (en alemán: Oppeln), enclavada a orillas del río Oder, en la provincia de Silesia, antiguo reino de Prusia. Este país quedó desmembrado después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente el territorio de Silesia pertenece a Polonia.
Estudio arquitectura en la Universidad de Leipzig, Alemania, y entre 1908 y 1910 cumplió sus obligaciones militares en la 9na Compañía del Regimiento N°1 de Granaderos con asiento en Berlín. Cumplida su etapa de formación profesional, y completado el servicio militar, decidió radicarse en Australia, tal como reza su pasaporte expedido por el gobierno alemán fechado el 3 de mayo de 1912. Sin embargo, por causas que desconocemos, llamativamente terminó desembarcando en el puerto de Buenos Aires, el 18 de enero de 1913.
Algunos años más tarde se radicó en Las Varillas, y allí contrajo matrimonio con Dominga Polano el 22 de junio de 1918, con quien constituyó su familia argentina. Sus documentos personales expedidos a partir de ese momento, mencionan que era ‘‘Arquitecto Diplomado’’, y para el año 1926 era ‘‘Diplomado por el Consejo de Ingenieros de Córdoba’’.
SUS OBRAS
Desempeñó una fructífera labor profesional en Las Varillas, durante treinta años; no obstante, son escasas las fuentes de consulta que nos permitan reconstruir más detalladamente su accionar profesional. Pese a ello, podemos mencionar que las principales obras y trabajos documentados que realizó Carlos Strelzik son los siguientes: Hotel Mayo (1923), vivienda Salamanca (1928), sanatorio policlínico (1930), vivienda para el escribano Ventura Pardal (atribuida, 1932), vivienda Manzuoli (proyecto de Strelzik, constructor Gaspar Behm, 1936), vivienda Stefanutti (1944).
También remodeló y sustituyó el cielorraso del Cine Colón, y reconstruyó el edificio comercial de la firma ‘‘Basso y Cía.’’ que había sufrido un grave incendio en 1926. Realizó los planos y la dirección técnica, construyendo el techo y el entrepiso del sótano de hormigón armado, mientras que en los pisos se colocaron mosaicos procedentes de la fábrica local de José Rosati e Hijos.
En 1923 durante la gestión municipal del Dr. Lorenzo Ortiz, Strelzik fue designado inspector de obra municipal, y dos años más tarde, completó dos obras importantes para Las Varillas como fueron, el matadero municipal, y el primer diseño del cementerio, en el cual levantó una verja perimetral de rejas metálicas, y construyó las veredas.
En el año 1925 culminó el levantamiento del primer plano municipal de Las Varillas, en el cual dejó constancia de los tres sectores urbanos fundacionales, incluyendo los terrenos destinados a quintas. Como existían dos estaciones ferroviarias y sus respectivos pueblos o sectores urbanos con diferentes nombres, los unificó en ‘‘pueblo Las Varillas’’. Esa información cartográfica de base, le permitió realizar una nivelación topográfica de las calles, y proyectar los desagües pluviales de las mismas, hasta ese momento inexistentes.
Fuera de los límites de Las Varillas, ejecutó varios encargos, entre ellos sobresalen; la casa principal de la estancia ‘‘La Mimosa’’, propiedad de la firma ‘‘Boero y Lanfranchi’’, en proximidades de la localidad de Carrilobo, y las iglesias de Alicia y San Bartolomé. Además, trazó el plano del pueblo Peduzzi, una ampliación hacia el noroeste de la planta urbana de El Arañado.
Asumió las tareas profesionales de proyectista, director técnico, y formó una empresa constructora, para lo cual debió capacitar al personal a su cargo en el manejo de técnicas constructivas novedosas para el momento, como la construcción de estructuras en hormigón armado. Un caso en ese sentido, es el gran salón del restaurante del Hotel Mayo.
Fuentes consultadas
KONIGREICH PREUSSEN. ‘‘Reise Pass’’ N° 46, 3 de mayo de 1912. (Archivo familiar de sus descendientes).
REGISTRO CIVIL DE LAS VARILLAS. ‘‘Libreta de Matrimonio de Carlos Strelzyk y Dominga Polano’’ (Archivo familiar de sus descendientes).
‘‘Los Principios’’, 22 de octubre de 1926.
MUNICIPALIDAD DE LAS VARILLAS. ‘‘Las Varillas hacia el siglo’’, Las Varillas, 1990.
STRELZIK María Cristina, y VIVENZA María Cristina. Entrevista realizada por Sergio Marchetti, marzo de 2025.
ARCE Víctor R. et al. ‘‘Mirar de nuevo la ciudad. Las Varillas en el año del Bicentenario’’, Cooperativa de Energía Eléctrica y otros servicios públicos, Las Varillas, 2010.
Salir de la versión móvil