Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se podrían cosechar más de 270 mil toneladas.

A mediados de enero, el maíz temprano y el girasol se encontraban transitando su período crítico a partir del cual comienzan a determinarse los rendimientos.

Los cultivos se vieron impactados por altas temperaturas y tormentas, afectando su desarrollo y estado general. No obstante, en este informe la suma de los estados generales malos y regulares se encuentran en torno al 10%.

En girasol se podrían cosechar más de 270 mil toneladas.

Con la siembra ya finalizada, la oleaginosa temprana se encontraba principalmente en floración, mientras que la soja tardía transitaba el estado vegetativo, entre el segundo y sexto nudo. En términos generales, si bien cerca del 90% de los lotes presentaba entre excelentes y buenas condiciones, la proporción de la superficie en regular y mal estado mostró un aumento de 4 puntos porcentuales (p.p) respecto a diciembre. Este deterioro se atribuye al estrés térmico e hídrico provocado por las altas temperaturas y a la falta de precipitaciones. Según los informes, alrededor del 12% de los lotes resultaron afectados por las tormentas de ese periodo, y la superficie perdida representa aproximadamente el 4% del total, siendo el granizo el principal responsable.

En cuanto a plagas, se registró una baja presencia de isoca bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), isoca medidora (Rachiplusia nu), arañuela y chinches, mientras que la presencia de grillo común (Acheta domesticus) fue de media a alta. En cuanto a enfermedades, se reportaron casos de mancha marrón (Septoria glycines) con una incidencia moderada.

Sin avance de cosecha aún, en la primera estimación de producción de girasol, se prevé una producción que triplique al promedio histórico que sería de 88 mil toneladas. Mientras se espera un rinde superior en un 14% respecto al histórico.

Según los reportes de los colaboradores, casi la totalidad de los lotes de girasol estaban atravesando su período crítico. La mayor parte de la superficie analizada mostraba un estado general entre excelente y bueno. Sin embargo, un 9% de los lotes se encontraba en condiciones regulares a malas, principalmente debido a las altas temperaturas y los daños causados por el granizo. Aproximadamente el 11% de los lotes fue afectado por tormentas, resultando en una pérdida del 3% de la superficie.

Respecto a las plagas, se detectó una baja presencia de oruga medidora (Rachiplusia nu) y chinches. En cuanto a las enfermedades, se observó una baja incidencia de cancro del tallo de girasol, causado por (Phomopsis helianthi).

Consultá el INFORME COMPLETO

, , ,