Facebook Instagram Twitter Youtube
Registrarse
  • Escuchanos en vivo
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Campo
  • Cultura
  • Sociedad
    • Sociales
    • Carta de lectores
    • Opinión
    • Necrológicas
  • Más
    • Institucional
    • Economía
    • Educación
    • Espectáculos
    • Salud
  • Localidades
    • Alicia
    • La Playosa
    • Las Varillas
    • Laspiur
    • Pozo del Molle
    • Villa María
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
8 C
Las Varillas
jueves, julio 3, 2025
  • Escuchanos en vivo
  • Quiénes somos
  • Publicidad
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
Últimas entradas

Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y seis empresas tendrán casi la mitad de un negocio de más de US$300 millones

En Argentina, solo el 7,4% de las adolescentes de bajo nivel socioeconómico alcanza aprendizajes mínimos en Matemática

¿Por qué se celebra hoy el Día del Locutor?

Manuel Calvo en la Conferencia Climática Internacional: “Córdoba no niega el cambio climático, lo enfrenta con compromiso y gestión”

Gran Festejo Día del Amigo organizado por la Escuela de Futbol El Golazo

LogoRadio Vivethe art of publishing
Radio 98.3
Nuestro perfil TV
Quienes Somos
  • Escuchanos en vivo
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Campo
  • Cultura
  • Sociedad
    • Sociales
    • Carta de lectores
    • Opinión
    • Necrológicas
  • Más
    • Institucional
    • Economía
    • Educación
    • Espectáculos
    • Salud
  • Localidades
    • Alicia
    • La Playosa
    • Las Varillas
    • Laspiur
    • Pozo del Molle
    • Villa María
Inicio Campo Denuncia de un productor: Se le mueren 800 gallinas ponedoras por una...
  • Campo

Denuncia de un productor: Se le mueren 800 gallinas ponedoras por una obra pública inconclusa que inunda su campo

enero 22, 2024
894
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Sebastián Álvarez, productor agropecuario de Las Breñas, Chaco, enfrenta una situación desesperante: a pesar de que no llueve hace una semana, le llega agua en forma permanente por un canal de desvío que no se terminó

    22 de enero de 202418:11
    Ir a notas de Pilar Vazquez
    Pilar Vazquez
    LA NACION
    El productor Sebastián Álvarez en su campo inundado de Las Breñas, Chaco
    El productor Sebastián Álvarez en su campo inundado de Las Breñas, Chaco

    Desde hace una semana, Sebastián Álvarez, un productor agropecuario de Las Breñas, Chaco, vive una situación desesperante porque, a pesar de que no llueve desde el lunes pasado no deja de ingresar agua a su campo. La causa, según denunció, se encuentra en una obra pública inconclusa que se inició en 2019 y que ha dejado sumergidas en su propiedad alrededor de 30 hectáreas de soja y hortalizas, junto con la pérdida de más de 800 gallinas ponedoras, luego de las intensas lluvias de la semana pasada.

    “Cuando llueve 200 milímetros es lo mismo que si hubieran caído 1500 milímetros. Dejó de llover, hay un sol radiante, pero nosotros seguimos recibiendo agua”, dijo el productor, que tiene un campo de 100 hectáreas y es la tercera vez que sufre un hecho de estas características.

    Tras la inundación de 2019, catalogada como la más grave de las últimas tres décadas, donde más de dos millones de hectáreas del Chaco quedaron afectadas, Álvarez explicó que se hizo un canal de desvío para evitar que el agua ingrese en el pueblo. El problema es que como la obra no se continuó, toda el agua que corre por el canal desemboca en su campo. La responsabilidad de la obra es del gobierno provincial.

    Hay zonas del campo en donde asegura que tiene al menos 2 metros de agua
    Hay zonas del campo en donde asegura que tiene al menos 2 metros de agua

    “El proyecto original era que el canal debía seguir desde mi campo unos cuatro kilómetros más por la banquina de la ruta y desembocar en las vías con el canal Pampa del Cielo, donde en caso de que haya inundaciones no afectar a nadie. Sin embargo, nunca lo terminaron”, manifiesto.

    La problemática se agrava aún más, advirtió, con el abandono de la obra de la ruta 6. ”Es un desastre, porque desde que se comenzó con esa obra que la dejaron sin terminar, es impresionante la cantidad y la fuerza con la que viene el agua desde esa dirección hacia el campo”, indicó.

    El productor tiene unas 100 hectáreas. Estimó que ya hay 20 hectáreas de soja perdidas, en horticultura unas tres hectáreas y el espacio en donde tiene las gallinas ponedoras, que ya murieron 800. También cría cerdos, pero debido a que todo quedó inundado, tuvo que construir unas parideras, ya que dentro de un mes las cerdas deben parir.

    Es al menos la tercera vez que al productor se le inunda el campo en los últimos tres años. “Sufrí una en 2019, otra en 2020, después pararon por la sequía extrema y ahora que volvieron las lluvias estoy de vuelta inundado. Lo más preocupante es que esto recién empieza porque todavía no es la época del año de lluvias importantes y ya estoy tapado de agua”, dice. El productor teme porque, según indicó, entre febrero y marzo es cuando se dan las lluvias relevantes.

    El productor debió colocar ladrillos en la puerta de su casa para que no ingrese el agua
    El productor debió colocar ladrillos en la puerta de su casa para que no ingrese el agua

    Álvarez contó que incluso firmó un convenio con la firma a cargo de la elaboración de la ruta 6, antes de que comenzara la obra, en el que el productor se comprometía a ceder cinco hectáreas para que construyeran un reservorio de agua y que la tierra que se extraía fuera utilizada para la construcción de la ruta.

    “Busqué todas las formas posibles para que la situación me afectara lo menos posible, pero nunca me dieron la respuesta, incluso habiendo estado dispuesto a sacrificar una parte de mi campo. Se tiran la pelota de uno a otro y la situación nunca se resuelve”, lamentó.

    Intentó hablar con autoridades municipales y los encargados de agua, pero nunca encontró una respuesta concreta. “Siempre cuando había lluvias importantes se inundaba solo el bajo del campo, que abarca unas dos hectáreas, pero desde que hicieron estas obras todo se desborda”, comentó.

    Álvarez aseguró que no es el único afectado. “La fuerza con la que llega el agua y el volumen son tan intensos que todo colapsa y rebalsa hacia todos lados, ya que nunca se construyó una salida adecuada. Los campos quedaron todos inundados”, relató.

    Desde hace cinco años que el productor denuncia que es víctima de inundaciones
    Desde hace cinco años que el productor denuncia que es víctima de inundaciones

    “Estamos re mal”, sostuvo el productor que está preocupado por sus padres que, indica, “son los que más sufre esta situación”.

    “Más allá de lo emocional, lo económico también te deja muy afectado, porque cuesta muchos años volver a levantar la cabeza por los gastos y todo lo que se pierde. Encima, si sigue lloviendo, voy a seguir perdiendo cada vez más porque esta agua que ingresa no tiene salida”, concluyó.

    Pilar Vazquez
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorLa Cooperativa de Energía Eléctrica de Las Varillas invirtió 35 millones de pesos para la nueva línea troncal
      Artículo siguienteAlicia es el cuarto municipio que adhirió a la ley provincial de Seguridad
      Andrea

      Últimas noticias

      Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y seis empresas tendrán casi la...

      julio 3, 2025

      En Argentina, solo el 7,4% de las adolescentes de bajo nivel socioeconómico alcanza aprendizajes mínimos...

      julio 3, 2025

      ¿Por qué se celebra hoy el Día del Locutor?

      julio 3, 2025

      Destacadas

      Carne para Europa: se repartió la codiciada Cuota Hilton y seis empresas tendrán casi la mitad de un negocio de más de US$300 millones

      Campo julio 3, 2025

      En Argentina, solo el 7,4% de las adolescentes de bajo nivel socioeconómico alcanza aprendizajes mínimos en Matemática

      Destacadas julio 3, 2025

      ¿Por qué se celebra hoy el Día del Locutor?

      Destacadas julio 3, 2025

      La semana

      La Provincia licitó cuatro tramos más de la Circunvalación de Río Cuarto

      Destacadas julio 2, 2025

      Programa Nuestro Perfil Parte 3

      Campo julio 2, 2025

      El Dr. Gerardo Máximo García nos habla de su libro » El rastro de una sombra sin nombre»

      Cultura junio 27, 2025

      Categorías

      Destacadas12377Institucional6564Las Varillas4039Salud1338Pozo del Molle1239Sociales1228Policiales/Judiciales1117Educación837Campo803
      Facebook
      Instagram
      Twitter
      Youtube
      Diseño y desarrollo
      Ir a la versión móvil