Facebook Instagram Twitter Youtube
Registrarse
  • Escuchanos en vivo
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Campo
  • Cultura
  • Sociedad
    • Sociales
    • Carta de lectores
    • Opinión
    • Necrológicas
  • Más
    • Institucional
    • Economía
    • Educación
    • Espectáculos
    • Salud
  • Localidades
    • Alicia
    • La Playosa
    • Las Varillas
    • Laspiur
    • Pozo del Molle
    • Villa María
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
18.4 C
Las Varillas
jueves, septiembre 18, 2025
  • Escuchanos en vivo
  • Quiénes somos
  • Publicidad
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
Últimas entradas

Repercusiones de la presentación del GIN TIZIA. Entrevista a Ana Paula Müeller

Facundo y Gabriel de la Agrupación Gaucha Las Maneas presentes en la fiesta de Capilla Baravalle

Francisco Leonardo y Benjamín Rossi llevaron la Bandera Nacional y el Estandarte de la Agrupación Gaucha Tito Bernardiz en Capilla Baravalle

El matrimonio de Romina Tonello y Daniel Brezzo sigue trabajando para que se realice la Fiesta de Capilla Baravalle

Fiesta en Capilla Baravalle 2025

LogoRadio Vivethe art of publishing
Radio 98.3
Nuestro perfil TV
Quienes Somos
  • Escuchanos en vivo
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Campo
  • Cultura
  • Sociedad
    • Sociales
    • Carta de lectores
    • Opinión
    • Necrológicas
  • Más
    • Institucional
    • Economía
    • Educación
    • Espectáculos
    • Salud
  • Localidades
    • Alicia
    • La Playosa
    • Las Varillas
    • Laspiur
    • Pozo del Molle
    • Villa María
Inicio Campo “Es dramática la situación”: en Córdoba hay dos regiones que llevan 60...
  • Campo
  • Institucional

“Es dramática la situación”: en Córdoba hay dos regiones que llevan 60 días sin lluvias

septiembre 25, 2023
469
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    campo

    Fuente: La Nación Campo

    Es el centro y noreste; según la Bolsa de Cereales provincial, el trigo requiere agua “urgente”; hay expectativas de que mejore el panorama para el maíz y la soja que se siembran de manera tardía

    25 de septiembre de 202313:38
    Ir a notas de Gabriela Origlia
    Gabriela Origlia
    PARA LA NACION
    El mapa muestra los días sin precipitaciones por regiones, con corte al 10 del actual
    El mapa muestra los días sin precipitaciones por regiones, con corte al 10 del actualSMN

    CÓRDOBA.- El fenómeno de El Niño para Córdoba, por ahora, es solo conceptual. En gran parte del territorio hace entre 50 y 60 días continuados que no hay lluvias. Para la cosecha fina de trigo la situación sigue siendo “dramática”, según la define Silvina Fiant, responsable de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

    Explica que las precipitaciones registradas en las últimas semanas beneficiaron a una parte de la pampa húmeda (Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe). En el caso de Córdoba, los primeros días de este mes hubo algunas precipitaciones en el sudeste pero con niveles menores a los que se necesitan.

    “Los milimetrajes más altos rondaron los 60 -dice Fiant-, pero se estima que para recuperar el nivel de humedad de los suelos se requerirían, al menos, 150 milímetros. El resto del territorio cordobés lleva entre 50 y 60 días sin agua. Con lo que hay no alcanza, es dramática la situación”.

    La experta da cuenta de que las imágenes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) al 10 de este mes, son las que grafican que el centro y noreste de Córdoba lleva ese período “continuado” sin agua.

    El mapa destaca la frencuencia de días con precipitación por regiones
    El mapa destaca la frencuencia de días con precipitación por regiones

    El trigo sembrado necesita “urgentemente agua” porque las plantas atraviesan el período crítico, el momento de definición de rendimiento. “Ya se avizoran magros resultados”, grafica y extiende el concepto a Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa y San Luis, área de trabajo de la Bolsa de Cereales cordobesa. Fiant advierte que, en general, en toda la zona hubo “recortes en las áreas de siembra: magra superficie, magros rendimientos, muy complicado”.

    En promedio ya el área sembrada es entre 6 y 10% menos del 2022, con volúmenes diferentes para cada provincia. Con 824.900 hectáreas sembradas Córdoba fue el distrito con más recortes, 20% menos que en la anterior campaña y 21% menos en relación a las cifras históricas.

    Fiant admite que todavía es temprano para proyectar el rendimiento, aunque señala que rondarían los 18 quintales promedio si hay “buenas” lluvias en las próximas semanas. En Córdoba tradicionalmente está por encima de los 20 quintales por hectárea.

    En el sudeste de Córdoba, como el centro norte, hay una situación difícil. En la foto, una pastura natural seca en la zona de Noetinger
    En el sudeste de Córdoba, como el centro norte, hay una situación difícil. En la foto, una pastura natural seca en la zona de NoetingerJuan Pablo Ioele

    “Ya tenemos reportes de enfermedades de las hojas -añade-. La roya resta rendimiento porque la hoja no puede hacer la fotosíntesis que necesita; entonces está el combo de seca y enfermedades”.

    Cosecha gruesa

    En el caso de la cosecha gruesa, en Córdoba año a año se va corriendo el período; en la última campaña el 70% de la soja se sembró “tardía” y lo mismo pasó con el 85% del maíz. “Esas fechas dan un poco de respiro, pero hace falta agua”, reitera.

    Para los cultivos estivales, las estimaciones de superficie sembrada de la Bolsa son 1% menos para maíz (3.249.300 hectáreas); 3% de caída en sorgo (77.200 hectáreas); 2% de reducción en maní (243.100); 4% de baja en girasol (105.600). Solo crece 1% la de soja (4.083.500). La comparación es con la campaña 2022/23.

    Las previsiones del SMN apuntan que en el trimestre de noviembre a enero hay 45% más de posibilidades de que llueva más. “Posibilidades, no 45% más de agua”, enfatiza Fiant. Para la zona central de Córdoba, los años de El Niño dejan entre 25 y 50 milímetros más de lluvias en verano.

    Gabriela Origlia
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorFamiliares despidieron a Lorena, 11° víctima de femicidio en Córdoba: quién era y qué se sabe del caso
      Artículo siguienteHuracán Campeón
      Andrea

      Últimas noticias

      Repercusiones de la presentación del GIN TIZIA. Entrevista a Ana Paula Müeller

      septiembre 16, 2025

      Facundo y Gabriel de la Agrupación Gaucha Las Maneas presentes en la fiesta de Capilla...

      septiembre 16, 2025

      Francisco Leonardo y Benjamín Rossi llevaron la Bandera Nacional y el Estandarte de la Agrupación...

      septiembre 16, 2025

      Destacadas

      Repercusiones de la presentación del GIN TIZIA. Entrevista a Ana Paula Müeller

      Destacadas septiembre 16, 2025

      Facundo y Gabriel de la Agrupación Gaucha Las Maneas presentes en la fiesta de Capilla Baravalle

      Campo septiembre 16, 2025

      Francisco Leonardo y Benjamín Rossi llevaron la Bandera Nacional y el Estandarte de la Agrupación Gaucha Tito Bernardiz en Capilla Baravalle

      Campo septiembre 16, 2025

      La semana

      Desde yacarés hasta capibara. Stand Coto de Caza en la Expo Productiva de Alicia

      Alicia septiembre 15, 2025

      Visita al Stand de Vivero La Foresta en la Expo Productiva de Alicia

      Alicia septiembre 15, 2025

      La docente Mónica Leibovich destaca la convivencia diaria con los estudiantes y sus familias

      Destacadas septiembre 11, 2025

      Categorías

      Destacadas12692Institucional6783Las Varillas4113Salud1347Pozo del Molle1270Sociales1257Policiales/Judiciales1163Campo874Educación863
      Facebook
      Instagram
      Twitter
      Youtube
      Diseño y desarrollo
      Ir a la versión móvil