Fuente: La Voz de San Justo

Caen estafadores virtuales que operaban en San Francisco y Villa María (foto ilustrativa)
Caen estafadores virtuales que operaban en San Francisco y Villa María (foto ilustrativa)PH: Archivo

La fiscalía de Delitos Complejos identificó y detuvo a cinco presuntos integrantes de una organización que engañaba a clientes usando la identidad de comercios locales. Los operativos incluyeron domicilios y pabellones de la cárcel de Villa María.

En un operativo coordinado entre San Francisco y Villa María, la fiscalía de Delitos Complejos logró desbaratar una banda dedicada a estafas reiteradas de alto monto. Según las fuentes judiciales, los presuntos autores incluyen dos internos del Servicio Penitenciario N°5 de Villa María y tres mujeres que operaban desde domicilios particulares.

La investigación apunta a una organización que utilizaba la identidad de comercios locales, incluyendo la pinturería de Pablo Boetto y su familia, para engañar a clientes y concretar estafas. La familia había advertido a través de redes sociales sobre la creación de perfiles falsos que ofrecían vehículos inexistentes, alertando sobre los números telefónicos y nombres empleados por los estafadores.

Los allanamientos se realizaron en distintos domicilios de San Francisco y Villa María, así como en dos pabellones completos del penal de la segunda ciudad. En San Francisco fueron detenidas dos mujeres y se secuestraron teléfonos, chips, tarjetas de débito, dinero en efectivo y prensas de vestir. En Villa María, la Policía detuvo a una mujer de 37 años y en los pabellones penitenciarios se incautaron celulares, tarjetas SIM y documentación con anotaciones de números de teléfono y CBU bancarios.

Según la fiscalía, la banda habría concretado más de 20 estafas, acumulando sumas millonarias, y se encuentra bajo investigación la participación de cada uno de los imputados, así como el alcance de la organización.

La fiscal Silvana Quaglia, a cargo de la causa, evalúa la figura de asociación ilícita y continúa con la recopilación de pruebas para determinar la responsabilidad de cada involucrado. La investigación se inició en mayo pasado y se encuentra en pleno desarrollo, con más medidas judiciales previstas para los próximos días

Los operativos fueron coordinados por efectivos de la División Investigaciones de San Francisco, junto a sus pares de la DIO y del ETER.