Facebook Instagram Twitter Youtube
Registrarse
  • Escuchanos en vivo
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Campo
  • Cultura
  • Sociedad
    • Sociales
    • Carta de lectores
    • Opinión
    • Necrológicas
  • Más
    • Institucional
    • Economía
    • Educación
    • Espectáculos
    • Salud
  • Localidades
    • Alicia
    • La Playosa
    • Las Varillas
    • Laspiur
    • Pozo del Molle
    • Villa María
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
7.2 C
Las Varillas
martes, julio 1, 2025
  • Escuchanos en vivo
  • Quiénes somos
  • Publicidad
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
Últimas entradas

El Eternauta: De la historieta a la serie

El Dr. Gerardo Máximo García nos habla de su libro » El rastro de una sombra sin nombre»

La concejal Laura Coiset remarcó la necesidad de capacitar en el cuidado del adulto mayor

La Lic. Carolina Ozan y la Lic. María Elena Quevedo concientizan sobre el cuidado humanizado de los adultos mayores

Periodista Alicia Beltrami: «Es hermoso que se vuelva a la lectura por una serie como el Eternauta»

LogoRadio Vivethe art of publishing
Radio 98.3
Nuestro perfil TV
Quienes Somos
  • Escuchanos en vivo
  • Policiales
  • Política
  • Deportes
  • Campo
  • Cultura
  • Sociedad
    • Sociales
    • Carta de lectores
    • Opinión
    • Necrológicas
  • Más
    • Institucional
    • Economía
    • Educación
    • Espectáculos
    • Salud
  • Localidades
    • Alicia
    • La Playosa
    • Las Varillas
    • Laspiur
    • Pozo del Molle
    • Villa María
Inicio Destacadas ¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
  • Institucional
  • Salud
  • Sociales

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

noviembre 25, 2024
448
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp

    Fuente: shalombait.org.ar

     

    «Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

     

    Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.»

     

    Ley 26.485

     

     

    EN EL MUNDO 1 DE CADA 3 MUJERES ES VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

    Entendemos la violencia de género como un problema social, de salud pública y una violación de los derechos humanos que afecta transversalmente todos los aspectos de la vida de las mujeres. Las estadísticas reflejan la gravedad del problema: en el mundo 1 de cada 3 mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de sus vidas.

    La violencia de género no distingue edad, estrato social ni religión. Cualquier mujer puede establecer una relación en la que surjan situaciones de violencia sin haber podido imaginarlo.  En la mayoría de estas situaciones la violencia es infligida por la pareja o ex pareja y tiene graves consecuencias en la salud emocional y física tanto de las mujeres como en la de sus hijas e hijos.

    EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    Shalom Bait

    1 de cada 2 mujeres
    es víctima de violencia psicológica.

    Shalom Bait

    1 de cada 4 mujeres
    es víctima de violencia física.

    Shalom Bait

    1 de cada 5 mujeres
    es víctima de violencia sexual.

    Shalom Bait

    Shalom Bait

    60%
    de las víctimas está en edad reproductiva. Muchas de ellas tienen hijxs, siendo ellxs también víctimas de esa violencia en Argentina.

    90%
    de las mujeres víctimas de violencia de género no buscó ayuda en ninguna institución.

    278

    Femicidios
    durante el 2018 en Argentina.

    Shalom Bait

    Refugio
    para mujeres víctimas de violencia de género por parte de sus parejas o ex parejas.

    Fuentes: Organización Mundial de la Salud. Informe Estadístico de Casos, Línea 144, 2018.

    Informe de Femicidios de la Oficina de la Mujer (OM), dependiente de la Corte Suprema de Justicia, 2018.
    «Las cifras de la violencia» Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016.

    EL CICLO DE LA VIOLENCIA

    La violencia contra la mujer tiende a presentarse de forma cíclica, intercalando periodos de agresiones y violencia con momentos de una supuesta calma. Al principio la violencia es imperceptible y  es común no reconocerla. Si pasó una vez, va a volver a ocurrir.

    Este ciclo es más común en las situaciones de violencia física, pero también podría no darse.
    La violencia se manifiesta de muchas formas y todas son igual de graves. No está en tus manos cambiarlo. Pedí ayuda. HAY SALIDAS

    Shalom Bait

    1. Fase de Tensión

    » Escalada gradual de tensión.
    » Aumento de conflictos y actos violentos.
    » Violencia verbal, cambios repentinos de ánimo, en algunas ocasiones agresiones físicas.
    » En esta etapa la víctima intenta calmar a su pareja, no realizar aquello que le moleste, pensando que así evitará conflictos y con la equívoca creencia de que esos conflictos son provocados por ella.

     

    2. Fase de Agresión

    » Estallido de la violencia, física, psicológica,ambiental y/o sexual.
    » Las tensiones que se venían acumulando estallan en situaciones que pueden variar en gravedad, desde empujones hasta el femicidio.

     

    3. Fase de Arrepentimiento o Luna De Miel
    » Después de los episodios violentos el agresor pide perdón y se muestra amable.
    » Justifica la conducta violenta por problemas externos.
    » Sobreviene un período de seducción y de promesa de que nunca más volverá a repetirse.

    TIPOS DE VIOLENCIA

    La siguiente clasificación de las formas de violencia de género es limitada, y  si bien no refleja la complejidad del fenómeno real, ni lo vivido por las/os hijas/os, conocerlos puede ayudarte a identificarlo, buscar acompañamiento y dar el primer paso hacia la salida.

    Física
    Se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.
    » Te empuja, te pega, te pellizca, te patea, te arroja objetos.

    Psicológica
    Causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal, o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones o cualquier acción que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.
    » Te amenaza, te acosa, te humilla, te manipula, te aísla, te culpabiliza, te controla, te exige obediencia, te insulta, te ignora, te cela,  te chantajea, te ridiculiza, te descalifica.

    Sexual
    Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia.
    » Se niega a usar preservativo, te obliga a tener sexo, te exige hacer cosas que no querés.

    Económica y patrimonial

    Se dirige a ocasionar cualquier tipo de daño en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer.
    »Te priva de dinero a vos o a tus hijxs, controla tus gastos, se queda con tus ingresos, te impide ganar tu dinero, te oculta la existencia de bienes, destruye objetos tuyos, bienes o usurpa propiedades.

     

     

    Simbólica

    Es la que se ejerce sobre la mujer reforzando y perpetuando en ese tipo de violencia, los llamados»estereotipos de género», es decir la representación de lo femenino como objeto sexual, ejerciendo solamente un rol materno o tareas en el hogar.
    »Te hace bromas o comentarios relacionados con la falta de inteligencia, de destreza física, de razonabilidad. Se da también en los medios de comunicación (publicidades en las que la mujer se ve representada únicamente como madre, ama de casa) y también en los espacios educativos y sociales.

    Social

    Tiene como objetivo el aislamiento social de la mujer privándola de apoyo social y alejándola de su entorno habitual, y aquellas conductas que humillen, desvaloricen o ridiculicen a la mujer en público, así como  tratar despectivamente a sus amistades o familiares
    »Te separa de tu familia, amigxs o compañerxs de trabajo, te pone en contra de tu entorno, te habla mal de ellxs o habla mal de vos en público,

     

    Ambiental

    Este tipo de violencia consiste en romper o tirar bienes personales o de la vivienda
    »Rompe objetos que valorás, se deshace de la ropa que a él no le gusta, rompe regalos que te hizo otra persona.

    Maltrato infantil

    Refiere a todas las formas de maltrato físico y/o emocional, sexual, negligente, o cualquier tipo de explotación, comercial, o de cualquier índole, que ocurren en el contexto de relaciones de responsabilidad, confianza o poder, y que resulta en daño real o potencial para la salud, la supervivencia, el desarrollo o dignidad de les niñes.

    Violencia sexual contra las infancias

    Es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva efectos devastadores en la vida de les niñes que lo sufren. Implica la imposición de comportamientos sexuales por parte de una persona (un adulte u otro menor de edad) hacia un niñe, realizado en un contexto de desigualdad o asimetría de poder, habitualmente a través del engaño, la fuerza, la mentira o la manipulación. Puede incluir contacto físico, aunque también actividades sin el mismo, como el exhibicionismo, la exposición de niñes a pornografía, la utilización o manipulación de niñes para la producción de material visual de contenido sexual, etc..

    LEYES Y TRATADOS

    La violencia de género constituye una violación de los derechos humanos, que son aquellos derechos que el ser humano posee por el simple hecho de serlo, sin importar su edad, sexo, religión, condición socioeconómica, orientación sexual o tendencias políticas.  La protección de estos derechos que deberían haber sido garantizados a toda la población sin distinción alguna, no se aplicaron a las mujeres en cuanto víctimas de violencia y discriminación.

    Eso hizo imprescindible que se firmaran diversos tratados internacionales donde se establecieron  los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en su calidad como tal. En nuestro país estos tratados internacionales poseen jerarquía constitucional desde 1994. En los últimos años se sancionaron leyes específicas de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género que se han dictado en conformidad con estas Convenciones las cuales han sido  ratificadas por nuestro país.

    NACIONAL

    Ley 26.485: Ley de Protección Integral a las Mujeres
    Ley de Protección Integral Para Prevenir, Sancionar, Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollen sus Relaciones Interpersonales.
    Promulgada en 2009. Esta ley constituye un avance cualitativo con respecto a la legislación anterior, identifica distintos tipos de violencia y los distintos ámbitos en que se puede manifestar, e introduce por primera vez el concepto de violencia de género, o sea el que sufren las mujeres como tales.
    Leer documento original

    Ley 26.061: Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
    1989
    Leer documento original

     

    REGIONAL

    “Belem do Pará”:  Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer.
    Adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1994.  Es el primer instrumento internacional que reconoce el derecho de las mujere a vivir una vida libre de violencia. Argentina lo ratificó en 1996.

    Leer documento original

    INTERNACIONAL

    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    Fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y establece los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero
    Leer documento original

    Convención de los Derechos del Niño
    Fue proclamada y adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1989. En ella se establecen los derechos inalienables de todos los niños y las niñas, las obligaciones de los Estados, los poderes públicos, los padres, las madres y la sociedad en su conjunto para garantizarlos.
    Leer documento original

    CEDAW: Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer
    Aprobada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
    Leer documento original

    Declaración y Plataforma de Acción de Beijing
    En la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995 se desarrolló esta plataforma que constituye un marco de acción mundial para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres.
    Leer documento original

    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorReconocimiento en bendición de la placa del 40º Aniversario de STV2 Canal Cooperativo
      Artículo siguienteFortaleciendo clubes: se reunió Gustavo Tevez con autoridades del municipio de Laspiur
      Andrea

      Últimas noticias

      El Eternauta: De la historieta a la serie

      junio 30, 2025

      El Dr. Gerardo Máximo García nos habla de su libro » El rastro de una...

      junio 27, 2025

      La concejal Laura Coiset remarcó la necesidad de capacitar en el cuidado del adulto mayor

      junio 27, 2025

      Destacadas

      El Eternauta: De la historieta a la serie

      Cultura junio 30, 2025

      El Dr. Gerardo Máximo García nos habla de su libro » El rastro de una sombra sin nombre»

      Cultura junio 27, 2025

      La concejal Laura Coiset remarcó la necesidad de capacitar en el cuidado del adulto mayor

      Destacadas junio 27, 2025

      La semana

      El Dr. Gerardo Máximo García nos habla de su libro » El rastro de una sombra sin nombre»

      Cultura junio 27, 2025

      Mendoza deberá indemnizar con más de 4 millones de pesos a una niña de 11 años que fue víctima de bullying

      Destacadas junio 25, 2025

      Córdoba Juega: Avanzan las etapas zonales y regionales

      Deportes junio 25, 2025

      Categorías

      Destacadas12363Institucional6554Las Varillas4035Salud1338Pozo del Molle1239Sociales1224Policiales/Judiciales1117Educación834Campo799
      Facebook
      Instagram
      Twitter
      Youtube
      Diseño y desarrollo
      Ir a la versión móvil